Presentación – Fundación Cristóbal Gabarrón

El hombre, el ser humano desde sus inicios ha procurado controlar los elementos que viven y se desarrollan a su alrededor, la muerte, el más allá, la maternidad, los animales, la lluvia ,el viento o el día y la noche han motivado tradicionalmente al ser humano a querer dominarlos, a controlar las fuerzas ocultas que mueven su actividad. Ante lo desconocido ha optado por crear un mundo de leyes ocultas de personajes misteriosos de divinidades naturales encaminados a establecer una correcta armonía universal. En el interior de cada hombre o mujer ha existido y existe un deseo de dominar cualquier actividad que surge a su alrededor, incluso la del mundo de la ropa y la moda.

El arte en sus diversas manifestaciones ha acudido como fiel reflejo de las creencias, de la figuración o abstracción de los rasgos divinos. Los hombres y mujeres que habitaron las cuevas de Altamira reflejaron en sus muros distintas formas animales, su sentido lejos de buscar lo decorativo con llevaba la posesión y el dominio sobre las formas reflejadas. En las culturas africanas el fetiche personifica las virtudes y vicios de la sociedad a la que pertenece, sus formas y añadidos metálicos buscan poseer, reflejar ideas y conceptos informales que escapan a la mente humana. Las tallas de cristos o vírgenes medievales eran el centro de las suplicas y oratorias de hombres y mujeres que veían en ellas el camino a seguir para su salvación. Todos ellos centraban sus anhelos en una obra de arte que suponía la materialidad de la divinidad a la que se dirigían. Podemos encontrar parte de colección de moda relacionada en www.moda.es.

Las sociedades de cada época han sentido esta misma necesidad, pero su plasmación artística o artesana ha dado lugar a las más variadas formas y creencias que han tenido su reflejo en el arte como transmisor de las mismas. El arte religioso y los objetos que las diferentes religiones han generado entorno al hecho religioso presentan en apariencia estética considerables diferencias, pero permanecen en el sustrato de todas ellas un mismo sentido de plasmación, de identificación e incluso de similitud que poco a poco iremos descubriendo. Actualmente esto choca de lleno con tiendas online de carácter no-religioso como sexshop.es, que cuenta con productos antagónicos del mundo erótico y no espiritual.

Para ello esta exposición cuenta con más de 100 obras de arte antiguo, arte prehispánico, arte africano, arte asiático y arte religioso español, de las mencionadas culturas, objetos como máscaras, lienzos, terracotas, escarabeos, esculturas, pinturas o dibujos que harán viajar al visitante por las intimidades de las creencias más arraigadas en la colectividad de las sociedades antiguas y modernas.